Hoy echaremos un vistazo a aquellas falacias que de algún modo presentan una intención manipuladora en su argumentación. Rescate Ad Hoc: Consiste en intentar salvar una creencia o argumento mediante revisarlo repetidamente para explicar todos los problemas que presenta. Ejemplo: "...Pero a parte de mejor higiene, medicina, educación, irrigación, salubridad, carreteras, suministro de agua … Sigue leyendo FALACIAS V
FALACIAS IV
Hoy vamos con los procesos de deducción defectuosos. Evidencia anecdótica: Consiste en descartar o ignorar evidencias a las que se ha llegado mediante búsqueda sistemática y estudios, en favor de historias de primera mano o testimonios, sean estos verdaderos o no. Ejemplo: "Voy a seguir fumando, mi abuelo fumaba 40 cigarrillos al día y … Sigue leyendo FALACIAS IV
FALACIAS III
Examinaremos hoy una serie de falacias caracterizadas por hacer un uso distorsionado de la relación causa-efecto. Afirmación del consecuente: Esta falacia asume que sólo hay una explicación para la observación analizada, es decir, que un efecto implica necesariamente una causa concreta. Tiene la estructura: Si A, entonces B. B, por lo tanto, A. Ejemplos: "Si llueve … Sigue leyendo FALACIAS III
FALACIAS II
Continúo aquí con la segunda parte de la serie de artículos sobre las falacias. Consideraremos unas cuantas que puede decirse que apelan a la mente o al raciocinio, al contrario de las del artículo anterior, que se servían de las emociones. Apelación a la autoridad o Argumentum ad verecundiam: Esta falacia es muy común y tiene … Sigue leyendo FALACIAS II
FALACIAS I
En épocas antiguas el acceso a la información era muy escaso, la mayor parte de las personas no sabían leer ni escribir y no iban muy lejos del lugar de su nacimiento durante todo el transcurso de su vida. Hoy podría decirse que hemos pasado al extremo contrario y existe un exceso de información, tenemos cientos de miles … Sigue leyendo FALACIAS I