SOBRE EL EBOOK Y LAS EDITORIALES

B2D5FD96B5

Hoy voy a tratar un tema polémico, la dicotomía entre los eBook y los libros impresos. Pero no en cuanto a exponer las virtudes y defectos de uno y otro como formato de lectura (aunque también habrá algo de eso), sino que pretendo hacer un análisis que trate la visión del asunto desde el punto de vista del negocio editorial.

¿Por qué? Estamos acostumbrados a polémicas sobre si es mejor leer en ebook o en libro impreso y nos solemos olvidar de que para los editores el asunto va más allá de preferencias suponiendo un auténtico caballo de batalla en su profesión, y no siempre tienen clara la estrategia a seguir.  Esto resulta en que algunas editoriales siguen la política de no publicar libros electrónicos.

¿Hay un problema entonces? En mi opinión si que lo hay. Los editores que no publican en electrónico están perdiendo ventas y sus lectores están perdiendo títulos.

Explico los factores que creo que están envueltos:

Por un lado existe una demanda no satisfecha de muchos títulos que no están disponibles en eBook porque las editoriales que poseen los derechos no los publican en ese formato.

Por otro lado tenemos muchas editoriales que no ven, ni necesario ni rentable, el sacar una versión electrónica de sus títulos ignorando la demanda de ese producto.

Tenemos también una serie de páginas de descargas gratuitas de eBooks, que editan y maquetan sus propias versiones de los títulos con un acabado y una calidad más que aceptable y son los grandes triunfadores de esa demanda no satisfecha porque son quienes la están cubriendo.

¿Cuáles son los argumentos de algunos editores que contribuyen a esta situación?

  • El bajo precio que puedo pedir por un eBook hace que no me sea rentable publicarlo.
  • Si saco una versión electrónica, en dos días estará pirateada y circulando por todos lados y perderé mis ventas.
  • Si saco un título tanto en papel como en eBook perderé ventas en papel que es lo que me deja beneficio.
  • Los eReader son un aparato que solo sirve para hacer una cosa y se pasarán de moda.
  • Solamente el género romántico funciona en eBook. No hay una demanda sólida del libro electrónico.

¿Cuáles son los argumentos de algunos lectores que contribuyen a esta situación?

  • El libro impreso es caro y no hay versión más barata en eBook, así que me lo bajo gratis en una página de descargas.
  • Yo por un eBook no pago más de tres euros pero por un libro en papel si estoy dispuesto a pagar veinte (por ejemplo).

Personalmente, como lector, me molesta bastante el no tener la opción de comprar en electrónico los títulos que quiero leer, y no soy el único. Así que voy a intentar exponer una serie de argumentos que puedan contribuir a reflexionar sobre el tema.

Examinemos las consideraciones sobre la dudosa rentabilidad de la versión en eBook.

LA DEMANDA DEL EBOOK NO ES IMPORTANTE

La experiencia de muchas editoriales que venden tanto en electrónico como en papel les dice que la demanda del ebook es muy pequeña, ya que supone un porcentaje mínimo de sus ventas.  Esto es un hecho incontestable para ellas.

Por otro lado, la demanda real del eBook es inmensamente mayor de lo que revelan las ventas de las editoriales, si no lo creemos deberíamos pararnos a imaginar las cifras de lo que se vende en plataformas como Amazon, o informarnos de cuantos libros se descargan gratis en Internet. Esto último ya os lo doy hecho: según el Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2015 publicado por la Federación de Gremios de Editores de España, en 2015 se contabilizaron 390 millones de accesos ilegales a libros en internet, 390 millones de descargas de libros electrónicos, señores.

No es que no haya demanda, es que la están cubriendo otros ¿Se puede competir con ellos? Es una interesante pregunta sobre la que reflexionar.

EL BAJO PRECIO DE MERCADO DEL EBOOK IMPIDE SU RENTABILIDAD

Un argumento que he visto esgrimir a un conocido editor de literatura de género que aborrece los ebooks es el siguiente: Con un precio de mercado tan bajo como el del eBook necesito vender una cantidad imposible de unidades para cubrir los costes de una edición.

Este razonamiento es problemático porque se está considerando el cubrir los costes de la edición solamente con la venta de eBooks. En realidad se tiene que pensar en una versión en eBook que apoye a la de papel, no que la sustituya. Los gastos de la edición se cubrirán con las ventas de ambas versiones, y la versión en eBook apenas supondrá costes adicionales a lo ya invertido en la de papel. Esto ya lo hacen muchas editoriales.

Es más, incluso podríamos tener el formato electrónico a coste cero si esperamos a que nos pirateen el libro y hacemos nuestra versión a partir de la pirata. Sería una manera inteligente de hacer a la piratería trabajar para nosotros.

Es cierto que algunas ventas de papel se perderían a favor del eBook pero solo una pequeña parte (como hemos visto en la experiencia de las editoriales que venden ambos formatos) que se vería compensada por los nuevos compradores situados en el nicho que no puede permitirse el precio del papel y sí el del eBook, y ese nicho no es pequeño.

Tampoco haría falta un precio tirado para vender la versión en eBook, no hay más que ver los razonables precios de las versiones digitales de los libros de «Canción de Hielo y Fuego» que Gigamesh tiene a la venta en Lektu, seguro que con ellos han llegado a muchos compradores a los que no llegaron en papel.

Captura

SACAR UNA VERSIÓN EN EBOOK FACILITA QUE EL TÍTULO SEA PIRATEADO

Hay una cosa que es segura: cualquier título YA está pirateado, y si no, lo estará en breves.
Y es que lo que muchos no tienen claro es que las páginas de descargas no necesitan esperar a que se publique la versión digital para empezar a distribuirla gratis, ya se encargan ellos de hacerla partiendo del libro de papel. Por tanto la reticencia a hacer un ebook por miedo a que sea pirateado no tiene sentido alguno.

El no sacar la versión electrónica lo que hace es dejar sin competencia a la página de descargas gratuitas, serán los únicos suministradores para alguien que quiera ese ebook.

EL EREADER  ESTÁ EN DECLIVE, SE PASARÁ DE MODA, SOLO SIRVE PARA UNA COSA, ETC.

Podría ponerme a rebatir estas afirmaciones sobre el eReader pero en realidad da igual. Pensar que los ebook solo se leen en ereaders es no estar al día de las cosas. Los ebooks se leen también en los móviles, tablets, ordenadores e incluso TVs. La versatilidad y comodidad del ebook es asombrosa. El libro electrónico es una cosa y el dispositivo de lectura es otra, y en el futuro habrá nuevos y mejores dispositivos que seguirán leyendo los bits en los que la obra literaria está plasmada.

Si el editor no pone su libro en esos dispositivos, otro se aprovechará de esa ausencia

CONCLUSIÓN

CgjwiVrWwAAvKao.jpg large

Más allá de mis opiniones, anteriormente expuestas, he querido contar con las de quien de verdad está viviendo día a día el asunto y puede aportarnos información valiosa para sacar nuestras propias conclusiones: Los editores.

Preparé una microentrevista sobre este tema y se la envié a varias editoriales, os resumo aquí las respuestas de aquellas que tuvieron la amabilidad de colaborar, que son: Editorial Argonautas, Saco de Huesos Ediciones, Triskel Ediciones, Editorial Hiboria, Editorial Café con Leche y Editorial Mundos Cruzados. Las apreciaciones de todas ellas resultaron ser bastante afines entre sí. Paso ya a comentaros las preguntas que les hice y resumiros sus respuestas.

1.- Como editorial, ¿publicáis solamente en papel, solamente en electrónico o ambos?

Todas ellas publican en ambos formatos, excepto Editorial Hiboría que nació con la intención de especializarse en el formato digital.

2.- Si publicáis en ambos formatos, ¿usáis títulos diferentes para ebook y papel, o hacéis ambas versiones del mismo título?

El sacar el mismo título en ambos formatos es lo normal para todas. Hay excepciones concretas, a veces a petición del autor, otras veces por extensión poco rentable para papel. También se hacen ediciones en papel recopilando lo publicado en varios ebooks aunque por lo general se saca primero la versión en papel.

3.- ¿Creéis que publicar en electrónico implica mayor riesgo de exposición a la piratería?

También están de acuerdo todos en que es más fácil piratear una obra si ya está publicada en formato digital que si sólo ha salido en papel, aunque desde Argonautas y Café con Leche apuntan que, al fin y al cabo, el título en papel también es susceptible de ser digitalizado, extremo que también apoya Mundos Cruzados aludiendo incluso a traducciones hechas por fans que aparecen en internet antes de la publicación de los títulos en español o copias de libros antiguos que nunca se han llegado a lanzar en formato digital.

Saco de Huesos no cree que la piratería sea el mayor peligro para un sello pequeño. En Triskel Ediciones piensan que la piratería es un riesgo con el que hay que convivir pero que puede combatirse con precios competitivos.

Editorial Hiboria comenta algo muy interesante: Que el DRM resulta contraproducente porque debido a sus limitaciones de uso acaba por convertir a la versión pirata en más ventajosa. Por esa misma razón ellos no lo usan, lo que les funciona bien. También explican que con un público objetivo reducido se crea un acuerdo tácito de confianza entre editor y lector.

4.- ¿Creéis que la demanda de libro electrónico es fuerte?

En esta cuestión la unanimidad es casi total, todas las editoriales excepto Mundos Cruzados opinan que la demanda del libro electrónico es minoritaria. Se apunta que de esta circunstancia se salvan algunos géneros concretos, como el erótico.

Desde Hiboria, comentan que el mundo editorial necesita reinventarse y evolucionar y que los ámbitos pequeños e independientes son la punta de lanza de esta transformación, mientras que los grandes grupos editoriales siguen anclados en las viejas maneras de funcionar.

El matiz que hace disentir a Mundos Cruzados es  el diferenciar entre demanda de contenido pirateado y de contenido original y sentencia que la clave está en mover los ingentes números de contenido pirateado hacia el mercado legal.

5.- ¿Pensáis que vuestro lector medio está dispuesto a pagar lo mismo por un ebook que por un libro impreso?

De nuevo unanimidad total: No.

Saco de Huesos apunta que el lector de formato digital ya ha pagado un dispositivo para poder leer, y el de papel no. También que el libro físico aporta otros valores, incluso sociales. Triskel, Hiboria y Mundos Cruzados señalan la diferencia de costes como factor que impide que el precio de ambos formatos sea igual. Café con Leche deja claro que los lectores prefieren el papel y están dispuestos a pagar bastante más por ese formato.

6.- ¿Pensáis que vuestro lector medio va a pagar por un ebook si puede conseguirlo gratis mediante páginas de descargas?

Todas las editoriales contestan señalando la confianza en sus lectores. Confianza en que el lector que valora el esfuerzo editorial y ama la cultura es fiel y les apoya comprando sus libros en vez de descargándoselos gratis.

Aparte de eso, Saco de Huesos apunta a que el problema es más bien sistémico y con muchos eslabones que intervienen además del final. Triskel y Mundos Cruzados aluden al precio del ebook, explicando que si es competitivo y razonable no debe temer a la piratería.

7.- ¿Pensáis que añadir una versión ebook para cada título publicado en papel supone mucho sobrecoste?

Todos de acuerdo en que no.

Café con Leche y Mundos Cruzados confirman que la mayoría de los costes como lectura, corrección y encargo de la cubierta son comunes a ambas versiones con lo que el ebook no supone apenas sobrecoste.

También explican Argonautas y Café con Leche que, aunque no coste económico,  el libro electrónico añade algo más de tiempo de trabajo por requerir una maquetación diferente, preparación de los metadatos y distribución en las plataformas digitales.

8.- Cualquier comentario o reflexión que queráis añadir al respecto.

Para las reflexiones finales he preferido no resumir sino transcribir directamente las interesantísimas respuestas de las editoriales.

Editorial Argonautas:

El mercado digital de libros es algo que existe, con una demanda real y específica que no puede obviarse. Ahora bien, exceptuando los nichos de mercado en los que el eBook es realmente fuerte —romance y ciencia ficción, por citar un par—, cuando se pone un mismo título a la venta vía plataformas digitales, con su respectivo IVA del 21% y a la vez de forma física, los resultados son claros: se venden hasta diez veces más ejemplares físicos que electrónicos.

Saco de Huesos Ediciones:

Creo que es interesante incidir en que las problemáticas y los potenciales que han surgido en torno a la publicación digital no son un tema entre editores y lectores exclusivamente. Sería interesante abordar el asunto de un modo más global, pero eso implica cuestionarse todo el sistema de producción contemporáneo, tanto cultural como general, y es un terreno en el que mucha gente es reacia a meterse.

Triskel Ediciones:

Solo agradecerte el haberte puesto en contacto con nosotros y animar a que la gente lea y que investiguen, hay grandes obras de autores emergentes que no reciben la oportunidad que merecen por parte del gran público.

Editorial Hiboria:

Las cosas están muy mal, sí, y más en el sector de la cultura, pero no basta con lloriquear y no hacer nada. Por fortuna, hay mucha gente que vale mucho esforzándose por editar libros de calidad, tanto impresos como digitales. Entrevistas como esta constituyen oportunidades muy buenas para analizar la situación, contrastar opiniones e innovar.

Editorial Café con Leche:

Hay un aspecto del libro electrónico que no se ha tenido en cuenta. Sus fans (que no hay muchos, pero los hay) hablan de que ocupa poco espacio o del precio, pero su verdadera ventaja es que solo hace falta producirlo una vez. Es una verdadera pena tratar de leer libros que han sido publicados hace tan solo cinco años, y encontrarte con que ya no hay forma de comprarlos. En ese sentido, el libro electrónico permite ahorrar recursos y dar una segunda oportunidad a autores que, por la razón que sea, no han vendido mucho al principio, pero son redescubiertos por el público más tarde. Por eso nos gustan los libros electrónicos y nos gustaría que se consumieran más.

Editorial Mundos Cruzados:

Consideramos que en el sector se utiliza demasiado el argumento de la piratería para no ofrecer a los lectores un contenido a precios más razonables. No decimos que el ebook tenga que sustituir a la edición en papel, sino funcionar en paralelo y que el propio consumidor elija si quiere gastar un precio reducido por un producto digital o algo más elevado por un producto tangible como es un libro físico. Esperamos que el sector evolucione, tal y como está haciendo el sector audiovisual, y comprenda que la solución para paliar los efectos de la piratería no es continuar subiendo los precios para amortizar las pérdidas, sino ofrecer un precio razonable para evitarlas y llegar así a un público mucho más amplio.

Y ya para finalizar pongo el resultado de una encuesta que realicé desde mi cuenta de Twitter, la mayoría de cuyos seguidores pueden considerarse lectores o interesados en la literatura de género.

Captura

Quiero agradecer enormemente la ayuda de los profesionales del mundo editorial que dedicaron algo de su precioso tiempo a colaborar con este artículo. Te animo a visitar sus páginas y a seguirles en las redes sociales, ya que además de ser gente encantadora todos ellos tienen excelentes catálogos. Puedes encontrarlos aquí:

Logo Editorial Blanco    logo-sdh-blanco    logo-triskel1

 

logo_basico2      Sin título-1      650_1200

Y como siempre, gracias por pasarte por aquí, y si el artículo te ha parecido interesante estaré agradecido si lo compartes.

4 comentarios sobre “SOBRE EL EBOOK Y LAS EDITORIALES

  1. Leo una media de 25 libros por año y mi casa es pequeña. Familia, libros y espacio reducido conformaban un cóctel que no encajaba nada bien.Tenía un verdadero problema de espacio con el papel que se solucionó de golpe con un ereader. Y lo cierto es que pasé de antiebook a proebook porque es realmente cómodo leer en digital.
    Espero que como dice el artículo el mundo de la literatura digital evolucione y sea importante, no me importa pagar por un libro digital y seguro que haciendo las cosas bien se puede alcanzar un buen mordisco de ventas. Como colofón, opino que el DRM es un incordio de los gordos; comprar un libro y tener que autopiratear su DRM por no ser capaz de poder leerlo en mi ereader sony es algo atroz que me ha ocurrido en más de una ocasión…
    Saludos.

    1. ¡Hola Jorge! A mi me pasa lo mismo. No es que no disfrute leyendo en papel, al contrario, pero salvo excepciones leo los libros solo una vez, con lo que si solo lees en papel tu casa se va conviertiendo en un cementerio de libros que no se van a volver a mirar, y si te mudas ya no te cuento el engorro de transportarlos. También tras unos años el papel amarillea, las cubiertas se deterioran, etc. Por esa y por muchas otras razones yo estoy encantado con el ebook. Respecto al DRM yo ya me he resignado a pasar por el Calibre todo lo que compro en Amazon, no hay alternativa. Muchas gracias por tu comentario y por pasarte por aquí. ¡Un saludo!

  2. Personalmente, leo libros tanto en ebook como iPad, tanto por placer como por trabajo (informático). Los manuales nunca han sido delgados y buscar cierto apartado es mejor con la opción de buscar. No solo el gasto de monetario del formato físico si no, ademas, el espacio en casa.

    En mi caso, muchos libros de Ci-Fi, antiguos o escritores japoneses como rusos… no se encuentran en papel, véase Sturm und Drang, Nosotros de Yevgueni Zamiatin, Vampiros de Mente de Dan Simmons… Es imposible encontrarlos. En cambio en Internet hay copias PDF/epub y que ademas puedo «prestar» sin miedo a no volverlos a ver, hacer copia de seguridad, incluso, si pierdo el ebook, poder seguir leyendo en otro dispositivo. Por no mecionar de

    Ademas, los costes de ebooks, para las editoriales, son realmente mas bajas. Solo en logística el ahorro comparada con la versión de papel deber ser impresionante. Con los ebook no necesitas un host con mucho almacenamiento (algo que encarece los costes de dominio), no te tienes que preocupar con los envíos a tiendas/lector final, comercializar el libro en otras regiones o países… Si quieres encontrar libros en otros idiomas para aprender o por simple curiosidad no tienes que indagar o pedir el envió a una tienda. Lo buscas, lo descargas y a disfrutar.

    Lo que deberían hacer es como Netflix y ver la manera de llegar a mas lectores según sus gustos, por ejemplo. O libros como Ready Player One o la Saga Guardianes de Serguéi Lukiánenko donde la música esta muy presente, poder escucharla en Spootify/Apple Music/Google Music…

    Lo dejo hay para no hacer esto tan largo.

    Como conclusión, gran articulo y muy bien argumentado y documentado.

    1. Yo también estoy de acuerdo en las ventajas que citas respecto a los ebooks. Está claro que el sector evolucionará, como ya lo han hecho la música y los audiovisuales. ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s