STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA

star-wars-force-awakens-horizontal-theatrical-poster-1280x720

¡Tanto tiempo esperando por la continuación de la bienamada El Retorno del Jedi y por fin ha llegado! Y como era de esperar, no puedo callarme mi opinión sobre ella. Así que aquí te traigo mí reseña de Star Wars: El Despertar de La Fuerza.

Eso sí, te aviso de dos cosas: Una, que suelto más spoilers que patadas da Chuck Norris, y la otra, que no voy a ser amable con la obra de J. J. Abrams.

¡SPOILERS!

Empezaré diciendo que la película hay que verla. Como filme, aisladamente, no está mal del todo. Hay algunas buenas interpretaciones, espectaculares efectos, las escenas están bien dirigidas, vamos que no es que la película sea mala en sí. El problema empieza al analizarla en el contexto de la saga de Star Wars. Y lo primero que salta a la vista es que es un calco del Episodio IV de 1977 (Star Wars: A New Hope). ¿Qué no es para tanto? Veámoslo:

Episodio IV – Star Wars: A New Hope Episodio VII – Star Wars: The Force Awakening
El protagonista, Luke, vive en un planeta desértico. No conoce a sus padres, fue adoptado por sus tíos desde muy pequeño. La protagonista, Rey, vive en un planeta desértico. No conoce a sus padres, fue abandonada desde muy pequeña.
La propietaria de un droide astromecánico (Leia) es capturada por el Imperio en las inmediaciones del planeta del protagonista, antes de lo cual, envía al droide al planeta a buscar ayuda. El propietario de un droide astromecánico (Poe Dameron) es capturado por la Primera Orden en el planeta de la protagonista, antes de lo cual, envía al droide a buscar ayuda.
Darth Vader interroga a Leia sobre la información que tiene el droide. Kylo Ren interroga a Dameron sobre la información que tiene el droide.
El droide enviado contiene información valiosa para la Rebelión y peligrosa para el Imperio (Planos de la Estrella de la Muerte). El droide enviado contiene información valiosa para la Resistencia y peligrosa para la Primera Orden (Parte del mapa con la ubicación de Luke Skywalker).
El Imperio busca el droide con urgencia. La Primera Orden busca el droide con urgencia.
El protagonista, por azares del destino, se hace con el droide. La protagonista, por azares del destino, se hace con el droide.
El protagonista conoce a alguien relacionado con el droide y juntos escapan de su planeta natal a bordo del Halcón Milenario. La protagonista conoce a alguien relacionado con el droide y juntos escapan de su planeta natal a bordo del Halcón Milenario.
El imperio tiene un arma capaz de destruir un planeta. La Primera Orden tiene un arma capaz de destruir un sistema planetario.
La rebelión planea un ataque al arma del Imperio, con astronaves individuales, para golpear en un punto débil y destruirla. La resistencia planea un ataque al arma de la Primera Orden, con astronaves individuales, para golpear en un punto débil y destruirla.
El arma del imperio apunta a la base rebelde y sólo en el último momento es destruida por el ataque. El arma de la Primera Orden apunta a la base de la resistencia y sólo en el último momento es destruida por el ataque.

Por si no ha quedado lo bastante claro, en este vídeo podemos verlo todavía mejor:

Vamos, que los encargados del guión no se murieron del esfuerzo creativo. ¿Y esto a que se debe? Supongo que han sido conservadores, usando una fórmula que saben que ha funcionado bien y que rodaría sobre los raíles que el Episodio IV construyó en el inconsciente del espectador.

Ahora paso a citar algunas cosas que me parecen, errores, o directamente decisiones de mal gusto.

LA RESISTENCIA

Star-Wars-7-Poe-Dameron-Oscar-Isaac-X-Wing

Pero qué carajo resistencia, ¿resistencia contra qué? El imperio fue derrotado, la Nueva República gobierna. La Primera Orden son los remanentes del Imperio intentando hacerse con el poder de nuevo, es decir, de haber una resistencia contra el poder establecido sería la propia Primera Orden.

Resulta que la Alianza Rebelde gana la guerra, establece la Nueva República, pero su ejército, en vez de ser el ejército de la Nueva República, se pasa a llamar la Resistencia. El ejército del poder establecido es la resistencia contra una facción que no ostenta el poder. ¿Tú lo entiendes? No, yo tampoco. A no ser que sea por pretender que la facción de los buenos tenga un nombre parecido al de la trilogía original, de nuevo para tirar de la huella de las viejas películas en el inconsciente y asegurar las ventas, aunque no tenga sentido. Lamentable.

HAN SOLO

hansolo_ford-660x350

Lo que han hecho con el bueno de Han no tiene nombre. Resulta que un general de la rebelión, un auténtico héroe, cuando gana la guerra y su facción forma el nuevo gobierno, en vez de tomar el papel que le corresponde en las instituciones o en el ejército, vuelve al contrabando. A codearse con el crimen y escatimar impuestos al buen régimen que el mismo puso en el poder. De nuevo pienso que el objetivo es que el personaje sea lo más parecido al de la primera película, donde era un contrabandista, y para conseguirlo vale todo, hasta sinsentidos como ese.

Está claro que para volver al contrabando Leia no pintaba nada, así que para resolverlo se inventan una separación absurda debida a que su hijo se desvió al lado oscuro.
No critico el hecho de que se terminasen separando, critico como lo justifican y para que lo usan.

La secuencia sería esta:
Contrabandista se une a la rebelión – asciende rangos hasta ser general y alcanzar la cota más alta en la facción, sus hazañas le convierten en un héroe histórico del nuevo régimen – se empareja y tiene un hijo con una senadora, miembro de la realeza de un planeta de solera en la antigua república, quien también es general, alto cargo y héroe – resulta que su hijo es sensible a la fuerza y se desvía al lado oscuro – pues nada oiga, la solución es separarme de mi mujer, dejarlo todo y volver al mugriento contrabando, que así lo arreglo. Eso pensando en que algún criminal va a querer hacer contrabando con un general y alto cargo del régimen.

Encima el hijo del pobre Han es un imbécil mediocre que asesina a su propio padre, ¡hay que joderse! ¡Ay Han! Mejor te hubieras quedado en la carbonita como quería Harrison Ford. Y hablando del hijo…

KYLO REN

CXplBMDWMAAVqGA.jpg large

Este villanucio de tres al cuarto es la cosa más patética que parió Star Wars desde Jar Jar Binks. En realidad peor, ya que Jar Jar no pretende ser otra cosa que un secundario cómico y, aunque es penoso, cumple su rol.

Pero Kylo Ren, que se supone el malote antagonista de los héroes, da más pena que un gatito abandonado el día de Navidad. Primeramente porque es un inútil: Se pone a interrogar mediante la fuerza a alguien no entrenado y resulta que, no solo no lo consigue, si no que le sacan a él sus debilidades emocionales en el interrogatorio; se pone a combatir con el sable de luz con una persona que no ha cogido uno en su vida y le vapulean. Segundo porque es un niñato malcriado: Cuando la caga se pone a destrozar las instalaciones de la Primera Orden con su sable de luz como un adolescente emperretado, ¿Te imaginas a Vader o Sidious haciendo eso? No es serio, ¿verdad? Este personaje es de lo más decepcionante del film.

CAPITANA PHASMA

Phasma_patrols_Starkiller

Otro villano de pacotilla, que no opone resistencia alguna cuando le mandan desconectar los escudos del arma-planeta de la Primera Orden. Creo que los de Walt Disney se han pasado.

CONCLUSIÓN

Hay algunas cosas que salvan la película, como los personajes de Rey y Finn, los vuelos de naves espaciales en general, la sensación más realista que tienen muchas escenas con respecto a anteriores entregas. Pero todo ello lo único que consigue es dejarte una sensación agridulce de una continuación mediocre y hacer que te preguntes que épica película se habría podido conseguir con otro guión. Una verdadera pena.
Se les ha visto el plumero en intentar recrear la película original para tener éxito, a cualquier precio. Y han conseguido el éxito, pero el precio ha sido excesivo.

Esperemos que en los próximos spin-off y episodios de la saga la cosa mejore.

¡Que la fuerza te acompañe!

12 comentarios sobre “STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA

  1. Felicitaciones Alex por una reseña interesante.
    Disfruté de la primera trilogía en varias ocasiones, con una historia atrapante y efectos especiales revolucionarios para su época.
    La segunda trilogía fue realmente decepcionante.
    Este nuevo episodio es entretenido, pasatista y con varias incongruencias. Creo que esta película está orientada al público pre adolescente. No será un clásico, sin embargo recaudó 2000 millones de dólares, que es lo que realmente les interesa a los productores.
    Saludos desde Argentina.

  2. De acuerdo contigo en tu análisis. A mí me faltó que Han Solo fuera alcohólico debido a la separación y a la caída de su hijo en el lado oscuro. Pero supongo que eso sí que es oscuro para los de Disney.
    Para mí esto es una consecuencia de dejar esto en manos de Disney. (Menos mal que Tolkien los echó de su casa a patadas, si no, a saber qué habría pasado con Aragorn..)
    Tenían una buena oportunidad de convertir la saga en algo más oscuro y dramático, pero se han quedado en una copia comercial de la parte IV.

    Un saludo.

  3. A mí me pareció entretenida y lo que dices, los efectos son muy chulos, pero a nada que se pone uno a analizar… a mí me resultó especialmente hiriente lo rápido que va todo, es como si pasara en un sólo día, los protas aprenden todo de golpe y hay muchas coincidencias. Creo que se podría haber hecho igual de entretenida con un poco más de verosimilitud, pero en fin :P

    1. Si, justo lo que dices, con Rey uno no sabe si aprende por intuicion o le enchufaron años de entrenamiento jedi por un terminal como los de matrix…
      ¡Gracias por comentar!

  4. Aunque es una película llena de agujeros en la trama, a mí me gustó. Quizás es porque tenía puesto el listón muy bajo. ¡No podían hacer algo peor que las precuelas!

    Coincido contigo en que su estructura es calcada a la de “Una Nueva Esperanza”. La parte de mí que odia los refritos se revolvía en el asiento del cine; pero el niño imbuido de nostalgia aplaudía a rabiar (sobre todo en la escena de la reaparición del Halcón Milenario). Espero que en las películas siguientes se resuelvan algunas de las dudas que me surgieron durante el visionado de “El Despertar de la Fuerza”. De todos modos, hay otro aspecto en el que también opino como tú: ¿a santo de qué existe la Resistencia? Un poco de contexto, por favor. Es imposible que durante el renacer de una nueva República una organización como la Primera Orden pase desapercibida.

    Y ahora sí, me preparo para la lluvia de tomates podridos… Soy firme defensor de Kylo Ren. Me parece algo injusto compararlo con Darth Vader. ¡Es que ni siquiera juegan en la misma liga! Y Vader lleva en el ideario popular más de 30 años, cuando este nuevo personaje lleva apenas un mes. Harías mejor en compararlo con el capullo de Anakin en las precuelas. Lucas nos quería vender la historia de un héroe caído en desgracia, con su dolor y sus conflictos. Es triste decirlo así, pero el hijo de Han Solo me parece un personaje más creíble. Sí, es un mierdecilla rabioso y lleno de amargura, pero al menos sabe encajar los golpes. Además, sus habilidades son francamente sorprendentes (sigo alucinado por su forma de parar un disparo de un blaster en el aire). Desde mi punto de vista es un personaje con mucho potencial. Ahora bien, puede que en los siguientes capítulos la caguen estrepitosamente.

    Sobre cagadas estrepitosas, ¿qué demonios han hecho con Phasma? Me quedé a cuadros con el poco desarrollo que tiene en la historia. Su papel es, cuanto menos, ridículo. Por lo que acontece en la película uno no tiene la impresión de que vaya a reaparecer y se enmiende el tremendo error cometido con este personaje. Si Phasma hubiera mostrado signos de simpatía hacia su soldado fugitivo o dudas sobre los procedimientos de la Primera Orden, entendería que finalmente colaborase con los infiltrados. Pero no. En mi cabeza no tiene justificación ninguna.

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario, Oliver!
      Si, he sido un poco duro con Kylo Ren, pero es que a mi modo de ver la han cagado con él. Como bien dices, en algunas escenas parece muy capaz, pero los fracasos en el interrogatorio de Rey y en el combate con sables de luz contra ella son dificilmente justificables y nada compatibles con esas otras escenas. A mi me transmite una sensación de alguien patético un «wannabe» como dirían allende el charco. Por lo demás muy de acuerdo contigo. ¡Un saludo!

  5. No puedo estar más de acuerdo con la crítica, subscribo punto por punto lo comentado y sólo añadir que para ha sido una oportunidad pérdida de crear una nueva gran película en Star Wars, en lugar de intentar copiar la fórmula ya conocida. No me sirve que se excusen en intentar introducir la nueva trilogía si en ello pierden una de las 3 películas.
    Por último me decepcionó mucho no encontrarme con una gran batalla en Jakku, viendo como ahora es un cementerio de naves y vehículos…
    Ahora tengo más ganas que nunca de ver los spin-off para ver si se desmarcan de esta línea y empieza de verdad la Star Wars moderna.

    1. Totalmente de acuerdo. Parece que lo comercial ha primado en esta película, y es una pena si uno imagina lo que podría haber sido. ¡En los spin-off veremos que pasa! Gracias por tu comentario.

  6. Tu opinión coincide con la mía y la de mis compañeros al abandonar la sala de cine, por lo que poco puedo apuntar.
    Me ha hecho gracia ver tu decepción con el papel de la capitana Phasma. Tras verla a lo largo de toda la película suponiendo que tendría al menos una secuencia de acción a la altura de la expectativa que iba generando su presencia, fue decepcionante ver como su final acabara siendo tan irrisorio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s