FALACIAS III

Rosary01

Examinaremos hoy una serie de falacias caracterizadas por hacer un uso distorsionado de la relación causa-efecto.

Afirmación del consecuente:

Esta falacia asume que sólo hay una explicación para la observación analizada, es decir, que un efecto implica necesariamente una causa concreta.
Tiene la estructura: Si A, entonces B. B, por lo tanto, A.

Ejemplos:

«Si llueve me mojo. Me estoy mojando, por lo tanto llueve.»

«Si la calefacción está puesta tengo calor. Tengo calor, por lo tanto la calefacción tiene que estar puesta.»

«Si eres de Madrid eres español. Eres español, por tanto eres de Madrid.»

«Si sigo un tratamiento efectivo me curo. Me he curado, luego el tratamiento que he seguido es efectivo.»

Negación del antecedente:

Igual que en la anterior asumimos que sólo hay una causa para el efecto observado.
Tiene la estructura: Si A, entonces B. No A, por lo tanto, No B.

Ejemplos:

«Si nieva, hace frío. No nieva, por tanto no hace frío.»

«Si sigo este tratamiento efectivo me curo. No sigo este tratamiento efectivo, por tanto, no me curo.»

Razonamiento circular:

Consiste en una conclusión derivada de una premisa que a su vez está basada en la conclusión.

Ejemplos:

«Dios existe, porque así lo dice la Biblia, y lo que la Biblia dice es verdad porque está inspirada por Dios, que existe porque lo dice la Biblia, que es verdad porque…»

«Si los extraterrestres existen, entonces los extraterrestres viven en otros planetas. Si los extraterrestres viven en otros planetas, entonces los extraterrestres vienen a La Tierra desde otros planetas. Si los extraterrestres vienen a La Tierra desde otros planetas, entonces los extraterrestres existen. Los extraterrestres existen, como queda demostrado.»

Cum hoc ergo propter hoc:

Consiste en confundir correlación con causalidad. Dados dos fenómenos A y B, el hecho de que se de una correlación entre los mismos, por ejemplo que A y B se produzcan simultaneamente muchas veces, no implica que A cause a B. Podría ser a la inversa o tanto A como B podría ser efectos de una tercera causa.

Ejemplos:

«Los adolescentes violentos a menudo escuchan música rap con letras violentas. Por lo tanto la música rap vuelve violentos a los jóvenes.»

«Ese joven que asesinó a sus padres jugaba a rol. Por lo tanto jugar a rol incita a la violencia.»

«Muchos consumidores de cannabis tienen problemas psiquiátricos, y mucha gente con problemas psiquiátricos consume cannabis. Por lo tanto, el consumo de cannabis causa problemas psiquiátricos.»

Post hoc ergo propter hoc:

En esta falacia se confunde secuencia con causalidad. Se asume que porque un elemento viene antes que otro, es su causa. A aconteció antes que B, por tanto, A es la causa de B.

Ejemplos:

«El gallo canta antes de que salga el Sol, por tanto el Sol sale porque el gallo canta.»

«Después de ponerle una vela a la Virgen mi abuelo se curó, por tanto, mi abuelo se curó gracias a la Virgen.»

Falacia de la causa simple o relación espuria:

CapturaConsiste en asumir que para un evento o resultado hay una sola causa cuando puede haber otra (o un conjunto de ellas) ignorada y no buscada que lo hayan provocado.

Ejemplos:

«Debido a la revolución sexual de los 60 la gente empezó a morir de SIDA.»

«Las ventas de helados se han incrementado debido a la ola de calor.»

Dos errores hacen un acierto:

Captura

Se da cuando se trata de cancelar o justificar un mal, o algo erróneo con otro mal u otro error, es muy común en política donde se suele usar en la forma «y tú más».

Ejemplos:

«Las condiciones en esa prisión son inhumanas y crueles pero los que están allí son criminales.»

«Es verdad que yo he evadido impuestos pero el mismo gobierno está lleno de ladrones.»

Hasta aquí por hoy, en la próxima entrada echaremos un vistazo a las falacias argumentales producidas en procesos de deducción defectuosos.

Un comentario sobre “FALACIAS III

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s