FALACIAS VI

20thbagpipescastle

Y por fin el último artículo sobre falacias argumentales.

He dejado para el final algunas de las más populares y más utilizadas. Podríamos decir que se trata de falacias «de ataque». ¡Vamos allá!

Ad hominem

Captura.PNG

Esta es la reina de las falacias, la que más veréis en debates y discusiones, sean estos en la televisión o en internet.
Consiste en atacar al oponente, en vez de a su argumento.
Da igual que lo que el oponente diga sea lógicamente correcto, tenga sentido y sea verdadero, si conseguimos crear la percepción de que es alguien sin crédito, alguien que está para callar, alguien que no es digno de ser escuchado, lograremos que mucha de la audiencia ignore su argumento correcto para quedarse con la crítica a la persona.

Ejemplos:

«—La corrupción está mal.
—¿Cómo? ¿Y eso lo dice alguien que está imputado por corrupción? Vamos, por favor…»

» —Hay que ayudar al tercer mundo.
—¿Acaso tu estás donando tu sueldo al tercer mundo? Es muy bonito que lo diga alguien que no hace nada al respecto.»

«—La riqueza debe repartirse.
—¿Y tu repartes lo tuyo? ¡Vaya cuento!»

«—Creo que esto debería de ser así.
—Pero si tu no tienes ni puta idea de eso.»

No caigamos en la trampa, para rebatir un argumento hay que contrargumentar sobre lo que se dice no desacreditar a quien lo dice. Si Hitler dijese que el racismo y el asesinato están mal, no dejaría de tener razón.

 

Ad hominem circunstancial

Captura.PNG

Se trata de descartar una afirmación o un estudio exclusivamente porque quien lo realiza es parte interesada.

Ejemplo:

«Ese estudio sobre los efectos de los móviles fue en parte financiado por una compañia de móviles, así que uno no puede fiarse de los resultados.»

Si bien en el caso del ejemplo el sentido común nos haría tener una duda razonable sobre la credibilidad del estudio, no sería si no un análisis sobre la metodología del mismo lo que nos permitiría calificarlo de fiable o no, independientemente de la financiación.

 

Carga de la prueba

Captura.PNG

Viene a ser decir que todo es verdad hasta que se demuestre lo contrario. Es decir, se hace una afirmación y se apoya diciendo que nadie ha demostrado lo contrario. Relacionado con el ad ignorantiam.

Ejemplos:

«El origen del calentamiento global son ciclos solares de largo desarrollo, si no, rebátemelo.»

«Nadie ha probado que los extraterrestres no existan.»

 

Falacia genética

Captura.PNG

Se trata en desacreditar un argumento, afirmación o práctica atacando su origen, en vez de al propio argumento.

Ejemplos:

«¿No sabes que la navidad (el anillo de bodas, el halloween, etc.) tiene su origen en celebraciones paganas? Si la celebras estás realizando un acto pagano.»

«Eso lo dijo tal periódico que se sabe que es de izquierdas/derechas, como va a ser verdad.»

 

Culpa por asociación

Captura.PNG

Desacreditar una idea o argumento asociándolo con con un grupo o persona indeseable.

Ejemplos:

«Estos que se oponen a la ley antiterrorista estan haciendo lo que los terroristas quieren que hagan, seguro que los apoyan»

«—Hay que poner el  cuidado del medio ambiente por delante de los intereses económicos, cuando el planeta quede destruido no nos podremos comer el dinero.
—El que dijo eso vive sin dinero, ¿verdad? Así me gusta, coherente con sus principios…  seguro que es uno de esos ecologetas místicos y posmodernistas, ingenuo e ignorante de la ciencia.»

 

El hombre de paja

Captura.PNG

Si llamábamos al ad hominem la reina de las falacias esta no le va a la zaga. También la veréis hasta la saciedad en debates y discusiones.
Consiste en crear una versión distorsionada y caricaturizada del argumento del oponente y entonces contrargumentar contra esa versión ridícula y vulnerable en vez de contra el argumento original, dando la impresión de que se ha rebatido el original.

Ejemplos:

«Dices que Israel debería dejar de construir asentamientos que violen los tratados. ¿Qué pasa, que no tienen el derecho a ser una nación? ¿Tienen que hacer las maletas e irse de oriente medio? Por favor…»

«Asi que viste un fenómeno celeste que no tiene explicación, ¿eh? Claro hombre, era una nave de Ganímedes con marcianitos verdes dentro, ¡jajaja!»

«Asi que el gobierno debería regular el mercado ¿no? Claro como en la Unión Soviética, lo siguiente seran gulags, vamos hombre…»

«—Creo que las lenguas nativas deberían ser protegidas y ser oficiales porque son anteriores y autóctonas.
—¿Por ser más antiguas? Por esa regla de tres aquí vamos a hacer oficial el visigodo y alguna lengua paleolítica, no te jode…»

 

Falacia del verdadero escocés

Verdadero Escocés.jpg

Consiste en descartar algo o alguien de un colectivo al que pertenece cambiando la definición de dicho colectivo o añadiendole un predicado que nada tiene que ver con la definición real.

El ejemplo original, de donde toma nombre la falacia, es así:

A: «Ningún escocés le echa azúcar a la avena del desayuno.»
B: «Pero a mi tío Angus, que es escocés, le gusta hacerlo.»
A: «Ah, sí, pero ningún auténtico escocés echa azúcar en su avena.»

Aquí se está cambiando la definición de escocés de «oriundo de escocia» a «oriundo de escocia que no echa azúcar a la avena del desayuno».

Facilmente podemos imaginar infinitas aplicaciones de la falacia:

«Los auténticos comunistas no piensan que…»

«Los auténticos liberales hacen esto»

«Los verdaderos cristianos no hacen lo otro»

Y hasta aquí la exposición de falacias, espero que os sea útil y le saquéis provecho para que no os la cuelen nunca.

Mi agradecimiento a informationisbeautiful.net, Wikipedia e Internet Encyclopedia of Philosophy.

Un comentario sobre “FALACIAS VI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s